Como toda planificación, surge de haber realizado el diagnóstico del grupo clase. Esta planificación es solo una ayuda.
PLANIFICACIÓN
ANUAL 2015
Presentación
de la Materia:
Debido
a la insipiente integración de computadores a la vida cotidiana, y a
la utilización de éstos para la resolución de problemas complejos
y operaciones repetitivas. Es necesario que el futuro profesional
conozca una metodología de análisis y resolución de problemas
mediante la producción, selección y uso adecuado de herramientas de
software y dispositivos digitales. Esto incluye la creación de
algoritmos, su representación y la codificación mediante lenguajes
de programación, así como la implementación de soluciones
integradas que incluyan el desarrollo de aplicaciones sencillas y el
uso de otras aplicaciones y/o plataformas disponibles.
Objetivo:
- Conceptualizar y caracterizar algoritmos.
- Identificar las fases de un proceso de solución de un problema a través del desarrollo de un programa.
- Diferenciar tipos de lenguajes, teniendo en cuenta sus características distintivas.
- Conocer diferentes lenguajes de programación y experimentar con ellos.
- Conocer e implementar estrategias para el diseño de bases de datos.
| 
   Aprendizajes
   y Contenidos 
   Unidad
   Nº 1
   Comprensión
   del concepto y caracterización de los algoritmos. Identificación
   de la estructura básica de un algoritmo. Conocimiento y
   utilización de técnicas de representación de algoritmos 
    
   Identificación
   de las fases para la solución de un problema a través del
   desarrollo de un programa (análisis del problema, diseño y
   representación del algoritmo, codificación, ejecución, prueba,
   depuración). 
    
   Unidad
   Nº 2 Discriminación
   entre diferentes tipos de lenguajes (lenguajes de máquina,
   lenguajes ensambladores, lenguajes de alto nivel). Análisis
   comparativo y comprensión de diferentes técnicas de programación
   (estructurada, orientada a objetos, visual). 
    
   Unidad
   Nº 3 Conocimiento
   de los principios de la programación estructurada.
   Caracterización de los lenguajes de programación con interfase
   gráfica y diferenciación de los lenguajes de programación por
   sucesión lineal de códigos. 
    
   Unidad
   Nº 4 Conocimiento
   y experimentación con diferentes lenguajes de programación.
   Comprensión y análisis crítico de las diferentes concepciones
   vinculadas a los derechos de propiedad sobre el conocimiento, los
   materiales digitales en general y las aplicaciones informáticas. 
    
Unidad
   Nº 5 Resolución
   de problemas, vinculados con diversas áreas de aplicación, que
   ofrezcan la posibilidad de diseñar y desarrollar aplicaciones
   informáticas, como de integrar el uso de utilitarios, otras
   aplicaciones informáticas, contenidos digitales y servicios “en
   línea | 
Metodología
   
    
Desde
   el Docente 
 
 
Desde
    el alumno 
Formatos
   Curriculares: 
Con
   el objetivo de promover diferentes modos de organización de los
   estudiantes, otras configuraciones de espacio y tiempo para las
   prácticas educativas y mayor colaboración y trabajo colectivo he
   considerado la posibilidad de optar por diferentes formatos
   curriculares: 
 | 
Evaluación
| 
Criterios
   (Que se evalúa) 
La
   evaluación será en forma
   Permanente y
   se tendrán en cuenta los siguientes criterios, priorizando los
   mismos de acuerdo la unidad didáctica abordada. 
 | 
Instrumentos
   (Cómo se evalúa) 
 | 
Proyectos
Específicos del área
Contenidos
Transversales
- Convivencia Escolar: El abordaje de este transversal se realizará en el marco de la Resolución 149/10 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, considerando la necesidad de favorecer reflexiones sobre la cohesión social, las configuraciones familiares, el diálogo intergeneracional y la convivencia cultural, partiendo de la base del respeto y entendiendo la necesidad de establecer normas claras y acciones reparadoras ante las transgresiones.
Bibliografía:
- Metodología de programación a través de seudocódigo. Angel Rodriguez Almieda. McGrawHill 1991
- Programación En Turbo Pascal. 5.5 6.0 y 7 Mc Graw Hill 1993
- Curso de programación en Pascal. http://www.nachocabanes.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario