Como toda planificación, surge de haber realizado el diagnóstico del grupo clase. Esta planificación es solo una ayuda.
PLANIFICACIÓN
ANUAL 2015
Presentación
de la Materia:
Los
servicios en linea, que promueven la comunicación constante y desde
cualquier punto del planeta, la masiva creación de contenidos por
parte de los usuarios, y el avance de la web tanto en ámbitos
laborales como personales, hace necesario que el futuro profesional
conozca diferentes contenidos que profundizan el análisis de
dispositivos vinculados con servicios en Internet, ya sea a partir
del desarrollo de aplicaciones en línea, mediante el uso de
lenguajes específicos o mediante la configuración de los entornos o
plataformas que proveen ciertos servicios en línea tales como redes
sociales, blogs, sistemas de gestión de contenidos o campus
virtuales, entre otros. 
Objetivo:
- Comprender las pautas y estrategias para el diseño y desarrollo de sitios, aplicaciones y servicios Web.
- Adquirir criterios para seleccionar herramientas informáticas y plataformas para el desarrollo de sitios, aplicaciones y herramientas Web.
- Desarrollar capacidades para resolver problemas y realizar proyectos vinculados con el diseño y desarrollo de de aplicaciones y servicios “en línea”.
| 
   Aprendizajes
   y Contenidos 
   Unidad
   Nº1: 
    
   Caracterización
   y análisis crítico de la problemática del acceso, seguridad y
   privacidad de la información. Experimentación de diferentes
   estrategias de protección, resguardo y recuperación de la
   información. 
   Unidad
   Nº2 
   Introducción
   a los Sistemas distribuidos Sistemas
   distribuidos. Conceptos. Componentes. Internet e Intranet.
   Recursos compartidos y WEB. Protocolo HTTP.  Desafíos
   (Heterogeneidad, extensibilidad, Seguridad. Escalabilidad.
   Tratamiento de Fallos. Concurrencia. Transparencia. Fiabilidad.)
   Comunicación. Modo de Transmisión Asíncrona (ATM) RPC
   Sincronización. Reloj. Modelos de Acceso. Memoria distribuida
   compartida (Basada en Páginas, basada en objetos) Modelos de
   consistencia. Comparación entre sistemas distribuidos y sistemas
   centralizados 
   Unidad
   Nº3  Aplicaciones WEB Análisis
   comparativo de las diferentes generaciones de sitios Web y otros
   dispositivos y servicios en Internet. Comprensión de la
   estructura lógica y física de un sitio Web. Familiarización con
   herramientas para el desarrollo de sitios Web. 
    
   Unidad
   Nº4  Experimentación con
   sistemas de gestión de contenidos. Caracterización del concepto
   de aplicación Web. Comprensión de la arquitectura de las
   aplicaciones Web. Conocimiento de las características de
   lenguajes de programación web (HTML). Familiarización con las
   nociones básicas de programación web (estructura de una página,
   caracteres especiales y secuencias de escape). 
    
   Unidad
   Nº5 Familiarización con
   las nociones básicas de la programación del lado del servidor
   (PHP). Conocimiento del funcionamiento básico de los servicios de
   Internet. Comprensión de las diferencias entre las “generaciones
   Web” (1.0; 2.0; 3.0, “la Web semántica”) 
   Unidad
   Nº6 Familiarización con la
   comprensión y desarrollo de aplicaciones con base en herramientas
   web 2.0 (blogs, wikis, campus virtuales, entre otros). Comprensión
   y utilización de agregadores con base en tecnologías de
   sindicación (RSS). 
    
   UNIDAD
   Nº7 Experimentación con
   diferentes entornos o plataformas, lenguajes y herramientas para
   el desarrollo de aplicaciones y servicios en línea.
   Caracterización y análisis crítico de la problemática del
   acceso, seguridad y privacidad de la información. | 
Metodología
   
    
Desde
   el Docente 
 
 
Desde
    el alumno 
Formatos
   Curriculares: 
    
Con
   el objetivo de promover diferentes modos de organización de los
   estudiantes, otras configuraciones de espacio y tiempo para las
   prácticas educativas y mayor colaboración y trabajo colectivo he
   considerado la posibilidad de optar por diferentes formatos
   curriculares: 
 | 
Evaluación
| 
Criterios
   (Que se evalúa) 
La
   evaluación será en forma
   Permanente y
   se tendrán en cuenta los siguientes criterios, priorizando los
   mismos de acuerdo la unidad didáctica abordada. 
 | 
Instrumentos
   (Cómo se evalúa) 
 | 
Proyectos
Específicos del área
Contenidos
Transversales
- Convivencia Escolar: El abordaje de este transversal se realizará en el marco de la Resolución 149/10 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, considerando la necesidad de favorecer reflexiones sobre la cohesión social, las configuraciones familiares, el diálogo intergeneracional y la convivencia cultural, partiendo de la base del respeto y entendiendo la necesidad de establecer normas claras y acciones reparadoras ante las transgresiones.
Bibliografía:
- Odriozola Celaya, J. (2008). La empresa en la web 2.0: el impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial. Barcelona, España: Gestión 2000.
 
