Como toda planificación, surge de haber realizado el diagnóstico del grupo clase. Esta planificación es solo una ayuda.
Además de la Bibliografia citada, he realizado una recopilación de los temas de la asignatura, y lo he agrupado en un apunte para los alumnos a modo de referencia y obviamente deberas profundizar en los temas que mas relevancia tengan para ti y tu grupo clase. (Ver Apunte y enlace de descarga al final de la Planificación)
PLANIFICACIÓN ANUAL 2015
Presentación
de la Materia:
A
través de un abordaje funcional y sistémico, se propone introducir
a los estudiantes en el conocimiento de los aspectos que caracterizan
al hardware, o soporte físico, de los sistemas digitales de
procesamiento de información. Esto incluye la comprensión de la
estructura y organización de las computadoras, prestando atención a
sus partes y componentes y también al modo en que circula, se
controla y procesa la información. 
Se
incluye una perspectiva histórica que ayude a desnaturalizar estas
tecnologías y, sobre todo, a comprender las lógicas del desarrollo
científico-tecnológico, y particularmente, las del desarrollo de la
Informática como disciplina. 
Partiendo
de la comprensión de los principios básicos del funcionamiento de
las computadoras, se extiende la mirada hacia el modo en que las
mismas se relacionan con su entorno físico. Esto abarca tanto el
vínculo con sus periféricos, como la interacción entre varias
computadoras formando redes y sistemas. En particular, se incluye un
abordaje que permita comprender el rol que cumplen las computadoras
cuando se integran a los sistemas de comunicaciones y pasan a formar
parte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
La
selección de contenidos se orienta a que los estudiantes logren
alcanzar niveles de conceptualización y generalización que les
permitan trascender el “estado del arte” en relación con estas
tecnologías. De todos modos, se incluye también información
específica sobre los aspectos técnicos involucrados, debido a que
se pretende que los estudiantes alcancen cierto dominio operativo
sobre los sistemas.
Objetivo:
- Desarrollar capacidades para analizar funcional y sistémicamente los sistemas digitales de información.
- Caracterizar los procesos y las tecnologías empleadas para la transmisión de información a través de computadoras.
- Comprender el rol de la digitalización como medio para facilitar la convergencia de tecnologías.
- Adquirir criterios para seleccionar componentes y periféricos de las computadoras.
- Construir habilidades para la lectura comprensiva de documentación técnica, apropiándose de estrategias para la búsqueda, análisis y selección de la documentación.
- Comprender la estructura y el funcionamiento de los sistemas digitales de información (computadoras y redes de computadoras), desde un análisis integrado (software y hardware).
| 
Aprendizajes
   y Contenidos 
Unidad
   Nº1 
    
Identificación
   de las diferencias y relaciones entre los conceptos de dato,
   proceso e información. La informática como disciplina.
   Indagación de la evolución histórica de las computadoras.
   Diferencia entre bit, byte, Medidas de almacenamiento de
   información digital. Diferenciación entre los conceptos de
   hardware y software. Conocimiento de las tecnologías de
   almacenamiento de información y de dispositivos de entrada y
   salida.  
    
Unidad
   Nº2 
    
Sistemas
   de numeración. Binario, Octal, Hexadecimal, decimal. Conversión
   entre los diferentes sistemas numéricos. Suma y resta por
   complemento en el sistema binario. 
Unidad
   Nº3 
Normas
   de mantenimiento, limpieza y seguridad eléctrica de las
   computadoras. 
Diagramas
   de Flujo. Concepto. Símbolos. Análisis de un problema. Pasos
   para la solución de problemas. 
    
Unidad
   Nº4 
Comprensión
   de las diferencias entre señales analógicas y digitales.
   Análisis de técnicas de digitalización de la información y
   reconocimiento de las ventajas y desventajas de las señales
   digitales. Reconocimiento de las tecnologías y estándares
   utilizados para la comunicación entre sistemas digitales (puerto
   serie, puerto paralelo, puerto USB, puerto firewire, bluetooth,
   infrarrojo, etc.). 
    
Unidad
   Nº5 
Comprensión
   de la estructura básica y funcionamiento de las computadoras y de
   las redes digitales de información e identificación de sus
   diferentes componentes y funciones. 
Unidad
   Nº6 
Comprensión
   de los diferentes tipos de software en un sistema de computación
   (sistemas operativos, aplicaciones, utilitarios, controladores,
   lenguajes de programación de alto y bajo nivel). Identificación
   de la función del Sistema Operativo y conocimiento de sus
   componentes. Conocimiento de diferentes sistemas operativos
   (Windows, GNU/Linux, sistemas embebidos en dispositivos móviles,
   etc.). 
    
Unidad
   Nº7 
Comprensión
   de las estrategias para la instalación de un Sistema Operativo y
   para configurar y poner en marcha una computadora. Reconocimiento
   de la función y operación de los controladores de periféricos. 
Unidad
   Nº8 
Caracterización
   de la problemática y comprensión de las diferentes posiciones
   entorno a los derechos de propiedad sobre el conocimiento, en
   general, y sobre el software, en particular. Conocimiento sobre
   las diferentes formas de distribución de software. 
Unidad
   Nº9 
Caracterización
   y análisis crítico de la problemática del acceso, seguridad y
   privacidad de la información. Experimentación de diferentes
   estrategias de protección, resguardo y recuperación de la
   información. | 
Metodología
   
    
Desde
   el Docente 
 
 
Desde
    el alumno 
Formatos
   Curriculares: 
Con
   el objetivo de promover diferentes modos de organización de los
   estudiantes, otras configuraciones de espacio y tiempo para las
   prácticas educativas y mayor colaboración y trabajo colectivo he
   considerado la posibilidad de optar por diferentes formatos
   curriculares: 
 | 
Evaluación
| 
Criterios
   (Que se evalúa) 
La
   evaluación será en forma
   Permanente y
   se tendrán en cuenta los siguientes criterios, priorizando los
   mismos de acuerdo la unidad didáctica abordada. 
 | 
Instrumentos
   (Cómo se evalúa) 
 | 
Proyectos
Específicos del área
Contenidos
Transversales
- Convivencia Escolar: El abordaje de este transversal se realizará en el marco de la Resolución 149/10 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, considerando la necesidad de favorecer reflexiones sobre la cohesión social, las configuraciones familiares, el diálogo intergeneracional y la convivencia cultural, partiendo de la base del respeto y entendiendo la necesidad de establecer normas claras y acciones reparadoras ante las transgresiones.
Bibliografía:
- Angulo, J.M. (2003). Fundamentos y Estructura de Computadores. Madrid: Paraninfo.
- Campbell, Patrick (1998). Redes para la pequeña y mediana empresa. Buenos Aires: HASA.
- Cuesta, A., Hidalgo, J.I. , Lanchares, J. y Risco, J.L.(2009). Problemas de Fundamentos y estructura de Computadores. México DF: Prentice-Hall.
- Floyd, Th. (2000). Fundamentos de sistemas digitales. México DF: Prentice-Hall.
- Ginzburg, M.C. (2006). La PC por dentro. Arquitectura y funcionamiento de Computadoras. Buenos Aires: Biblioteca Técnica Superior.
- El trabajo abarca los siguientes contenidos.
- Conceptos básicos, Historia y Evolución de la informática.
- Sistemas de numeración Binario, Octal y Hexadecimal.
- Seguridad e Higiene en el trabajo.
- Funcionamiento de diferentes partes del ordenador.
- Introducción a las redes informáticas.
- Conceptos básicos acerca del software.
- Sistemas Operativos.
- Instalación de Huayra.
- Privacidad y seguridad en la WEB
Espero que les sea de utilidad. Cualquier modificación y sugerencia es siempre bienvenida.
 
